Tensión Superficial
OBJETIVO:
Conocer las diferencias que existen entre el agua, el alcohol y la acetona al igual que sus propiedades.
El experimento consistió en agregar clips en un frasco de gerber lleno de agua, otro de acetona y otro de alcohol y observar en que momento se llegaban a derramar. Al comparar la cantidad de clips que cupieron, nos daremos cuenta de que sustancia tiene mayor tensión superficial.
El alcohol, es la sustancia que se dilata más rápido ya que su temperatura es mayor a la de las demás.
INTRODUCCIÓN:
Propiedades del agua:
· Se encuentra en estado sólido, líquido y gaseoso.
· Es incolora.
· Su sabor es insípido.
· Su olor inodoro.
· Tiene una densidad de 1 g . /c.c. a 4°C .
· Su punto de congelación es 0°C .
· Y su punto de ebullición son 100°C .
Propiedades del alcohol etílico:
Peso molecular | 46.00 |
Punto de ebullición | 78.32°C |
Punto de inflamación | 12.00°C |
Punto de congelación | -130.0°C |
Calor específico a | 0.615 kg-cal |
Propiedades de la acetona:
Peso molecular (g/mol) | 58,08 |
Punto de ebullición (°C) (760mmHg) | 56,2;760 mmHg |
Punto de fusión (°C) | -94,6 |
Presión de vapor (mmHg) | 181,72; 231,06; |
Gravedad específica (agua=1) | 0,78998; 0,78440; 0,78033; |
¿Qué es dilatación?
La dilatación es el cambio de dimensiones que experimentan los sólidos, líquidos y gases cuando se varía la temperatura, la presión permanece constante. La mayoría de los sistemas aumentan sus dimensiones cuando se aumenta la temperatura.
MATERIALES:








RESULTADOS:
NOMBRE DEL LIQUIDO | NÚMERO DE CLIPS | |
ACETONA | 58 | |
AGUA | 157 | |
ALCOHOL | 120 | |
CONCLUCIÓN:
Debido a la tensión superficial, cuando colocamos los clips en el frasco, el volumen aumenta y se forma una capa a la que llamamos tensión superficial la cual impide que se derrame el líquido.
· A las 3 sustancias les cabía un diferente número de clips debido a la tensión superficial.
· Al poner los clips en acetona se oxidaron.
· El agua fue la sustancia con mayor tensión superficial.


BIBLIOGRAFIA:
www.ing.une.edu.ar/pub/DILATACIONverultima.doc
http://www.textoscientificos.com/fisica/termodinamica/dilatacion
No hay comentarios:
Publicar un comentario